LA VERDAD ACERCA DE AUSTRALIA.

Australia es un país rico, posee uno de los más altos índices de desarrollo del mundo, una economía  pujante y en constante crecimiento, belleza natural exuberante, un muy alto nivel de vida y muchas oportunidades para nuevos inmigrantes que posean una buena preparación académica,  incluyendo un buen dominio del idioma inglés; y dependiendo del caso, un buen presupuesto para financiar los múltiples requisitos exigidos para acceder a una residencia (si está pensando en quedarse).


Video and Photography by Romina Power

Hasta hace unos 10 años el proceso de inmigración era demasiado sencillo, bastaba con hacer cursos técnicos como: peluquería, panadería, cocina entre otros para acceder a una residencia permanente, con el paso del tiempo los requisitos para establecerse permanentemente se  han vuelto mucho más estrictos, o por decirlo de alguna manera más difíciles de cumplir.

Dependiendo de su carrera, los requisitos pueden ser no tan complicados (este es el caso de ingenieros, médicos o tecnólogos en minería con buena experiencia laboral y manejo del inglés), pero para otras profesiones estos requisitos pueden ser casi imposibles de cumplir, tal es el caso de abogados o profesionales de otras áreas que requirieren mucho estudio pero por sus características no tienen muchas posibilidades en el mercado laboral australiano.

UNETE A NUESTRA COMUNIDAD EN FACEBOOK EN DEHOSTELENHOSTEL

SIGUENOS EN INSTAGRAM EN DEHOSTELENHOSTEL

mel 1

Great Ocean road, victoria state

Usted podría llegar a homologar pero recuerde, el proceso le puede conllevar mucho estudio, sacrificio y dinero, un semestre de universidad en Australia no deja de valer entre 12.000 y 20.000 AUD, sin contar gastos de mantenimiento. Si usted no cuenta con la billetera de su papa o una beca, es mejor que lo piense y trabaje un poco más en su país antes de arriesgarse.

Hay otras posibilidades como los TAFE que son instituciones educativas de carácter técnico o tecnológico  más económicas que las universidades, estos ofrecen algunos cursos que le permitirán  acceder a una visa de inmigrante ya sea temporal o permanente, de acuerdo al Skill Ocupation List, sin embargo recuerde que estas listas son actualizadas cada año, dependiendo las necesidades del mercado laboral australiano y es factible que usted comience un curso que este en la lista pero con el transcurso del tiempo esta profesión sea excluida del  (SOL).

Ahora si su plan es solo ir a estudiar  inglés y no tiene mucho presupuesto, las cosas no son tan sencillas, la vida en Australia es supremamente costosa, y las oportunidades laborales para recién llegados con un bajo dominio de inglés no san tan amplias, como muchas agencias de intercambio  juran (hay algunas muy sinceras que si informan acerca de la realidad). Pero la verdad es que hay muchos estudiantes internacionales que duran más de dos y cuatro meses sin conseguir un empleo, para los cuales las cosas se complican después de unos días cuando ya han gastado el dinero que traían de casa  (en muchos casos sus familias no pueden  enviarles dinero, otros simplemente no lo hacen por verguenza), y ante la imposibilidad de emplearsen o tener un trabajo estable, terminan viviendo en condiciones precarias.

IMG_0078

trabajando en un resort en port hinchinbrook QLD (Nte, Australia)

Es una realidad no todos los que van a Australia tienen el dinero para sufragar los gastos de seis meses o un año  y dedicarse solo a estudiar, muchos van esperanzados en conseguir un part time (trabajo casual) para ayudar a sufragar los gastos de estadía e inclusive tratar de ayudar a sus familias.

Sin embargo, hay algunos que llegan y a la semana ya encuentran trabajo, otros  comienzan haciendo reemplazos, o trabajando por menos dinero, en todo caso hay que estar precavido, es bien sabido que muchos empleadores se aprovechan de la situación de los estudiantes internacionales para no pagarles lo justo o inclusive para ni siquiera pagarles (a mí me paso, y supe de muchos que también pasaron por lo mismo), si usted le pasa, no se quede callado y denuncie, busque ayuda en su college o en el FAIR WORK COMMISION.

UNETE A NUESTRA COMUNIDAD EN FACEBOOK EN DEHOSTELENHOSTEL

SIGUENOS EN INSTAGRAM EN DEHOSTELENHOSTEL

Por el contrario, si se va bien de presupuesto prepárese a pasar los mejores días de su vida, hay muchos lugares hermosos para conocer, muchas actividades para  desarrollar, y mientras que se encuentre estudiando tendrá la agenda social más apretada de su historia, con muchas parrilladas, viajes, fiestas y más fiestas. (Bueno claro que con un poco de dinero también se puede acceder a esto)

Este post es no para desanimar a nadie ni ser negativo, tómenlo a manera de información,  lo que cuento acá está basado en mi experiencia y en la de muchos, el sueño australiano es posible, pero cuesta mucho sacrificio y dinero. Yo viví una larga temporada en Australia, al igual que muchos llegue sin inglés y con poretouchedco dinero, hice toda la escuela de empezar de ceros, de cómo aprender a sobrevivir y a luchar por tratar de cumplir mis sueños. Me limpie más de media Australia, probé suerte en muchos trabajos que nunca había realizado en mi vida (lave platos y carros, limpieza, house keeping, eventos, kitchen hand, repartidor de pizzas, etc), y si bien no puede quedarme, si me traje muy buenas experiencias,  conocí personas muy gratas que me ayudaron muchísimo, viaje un montón, llore otro poco, practique diferente clase de deportes, y lo más importante hice lo que fui a hacer, a aprender inglés y a vivir la experiencia de mi vida.

Algunos tips si está pensando en viajar.

-Aprenda todo el inglés que pueda antes de viajar.

-Ahorre todo lo que pueda en su país, no es tan fácil llegar y comenzar de ceros

-Hay mayores posibilidades laborales en ciudades grandes que en pequeñas (sin embargo es relativo)

-En pareja muchas veces es más fácil cumplir el sueño australiano siempre y cuando se tenga una meta común y se trabaje para ello.

-Conozca la mayor cantidad de gente que pueda, ellos serán los que lo le ayuden en su busca de empleo.

Finalmente les recomiendo COMO DEJARLO TODO Y VIAJAR A AUSTRALIA.

UNETE A NUESTRA COMUNIDAD EN FACEBOOK EN DEHOSTELENHOSTEL

SIGUENOS EN INSTAGRAM EN DEHOSTELENHOSTEL

5 comentarios

  1. Paulina · octubre 18, 2015

    Excelente, muy completo, muy sincero, muy honesto y lo mejor…muy informativo.

    Le gusta a 1 persona

  2. gordonngekko · octubre 18, 2015

    Lindo informe, gracias por compartirlo

    Le gusta a 1 persona

  3. Francys · octubre 19, 2015

    hola! te regresaste por el dinero??? o por otra razon?? gracias!

    Me gusta

    • hosteliando · octubre 19, 2015

      Hola gracias por comentar, la verdad despues de un tiempo, estar en australia se convierte en un circulo vicioso, mucha gente se queda renovando visas, y sin un plan, se quedan haciendo cursos que no tienen una proyeccion, ni en australia y posiblemente en ningun lado, y haciendo la misma clase de trabajos que se hacen desde que se llega, (oficios varios). estar renovando visas es costoso, practicamente lo que ahorras es para volver a renovar. yo me llegue a un punto que supe que ya no debia quedarme mas, y pues la verdad no me arrepiento de haber ido a Australia, y no me arrepiento de haber salido de alli.

      Me gusta

  4. Alex · mayo 29, 2016

    Eso sin contar que si llegas a obtener la residencia y te quieres comprar una casa es prácticamente imposible, hasta mis amigos australianos lo ven como un sueño, como dices a qui todo es caro, yo podría tramitar la residencia pero con el dinero que cobran las agencias es más de 10.000 por este proceso. Es otro círculo sin salida trabajar, trabajar y nunca saldrás de pagar una renta.
    Por esa razón yo solo me estaré un poco más solo para ahorrar y me iré de aquí.
    Y no es para asustar a nadie pero no siempre este país va ser la gloria, se acerca una desplome en la economía gracias a la sobre construcción de condominios en todas partes, dicho por expertos.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s