COMO DEJARLO TODO Y VIAJAR A AUSTRALIA.

 

CÓMO DEJARLO TODO Y VIAJAR A AUSTRALIA.

Todo comenzó  hace un par de años atrás, andaba en la búsqueda de hacer lo que siempre había deseado (viajar); mis días estaban resumidos en  una larga monotonía, renegaba al estar sumergido en la misma rutina todos los días (expedientes, trancones, etc),  y estar viendo mis días pasar detrás de un escritorio sin hacer nada excitante.

1503295_10151888423758519_1379094055_n

Bondy Beach, Sidney Australia

Pensaba mucho en todas aquellas cosas que un día planee para mi vida, tales como ir de un lugar a otro, conocer gente nueva,  culturas diferentes,  cosas por ese estilo, pero que con el paso de los días esos  planes se evaporaban y estaban muy distantes  de la realidad.

Llevaba mucho tiempo planeando lo mismo, (VIAJAR), era un sueño y si yo no hacía algo para hacerlo realidad no iba a pasar, pero si me quedaría siempre con la misma duda: ¿Qué hubiera sucedido si yo…?

Queriendo ser el dueño de mi destino, comencé a buscar información en internet, después empecé a asistir a conferencias organizadas por agencias de educación, (de esas que te prometen el cielo), a echar calculadora, y hasta empeñar las primas, me refiero a las laborales, de los subsiguientes años. Finalmente “las cuentas me cuadraron”.

UNETE A NUESTRA COMUNIDAD EN FACEBOOK EN DEHOSTELENHOSTEL

SIGUENOS EN INSTAGRAM EN DEHOSTELENHOSTEL

Pero había mucho más en que pensar, no era suficiente con las ganas, los sueños y mi presupuesto imaginario, que para el día en que lo calcule estaba en cero. Debía enfocarme en un plan y trabajar en ello, de otra manera quedaría en lo mismo, otro plan sin realizar. Mirando  las distintas posibilidades comencé a  consultar  acerca de posibles destinos: Canadá, el Reino Unido, Sudáfrica, etc., sin embargo el factor monetario me impedía sostenerme en algunos de estos países sin trabajar, fue así como después de tirar calculadora por centésima vez, me decidí por Australia.

1557495_10151888402618519_1745094775_n

Aún recuerdo estar viendo por televisión el año nuevo en Sídney, sin llegar ni siquiera a pensar que un día yo estaría allí, y en primera fila con las mejores cosas que en ese día, esa ciudad puede llegar a ofrecer

El proceso no fue nada sencillo, eran más los requisitos que no cumplía, que los que cumplía, pues debía recoger una gran cantidad de dinero con la que ni yo, ni mi familia contábamos en ese momento, el papeleo también fue exhaustivo, eran aquellos días en que viajar con el pasaporte chibchombiano era complicado, te negaban una visa por cosas tan  insignificantes como, no estar seguro  del apellido materno de tu tátara tátara…… abuela.

Había algo más…

A pesar de mi motivación  había algo más, y es ese algo, que a muchos no los deja cumplir sus  propios sueños. ”Nuestro inseparable MIEDO”, es que no era fácil pasar de tenerlo todo, aparentemente un buen empleo, la comodidad de mi casa, la chica con la que compartía en aquellos días, mis amigos, y hasta pensaba en los tamales de los domingos, en pocas palabras lo que los entendidos en el tema llaman confort zone (zona de confort), a  irme a aventurar con la latente posibilidad de fracasar.

Pero ese era mi sueño, me atormentaba la idea de verme en la misma situación en diez o veinte años; recriminándome a mí mismo por no salir, por no hacer nada por ver el mundo con mis propios ojos, en cambio, seguirlo viendo en las fotos de los demás, escuchando rumores, muchas veces sin argumentación que se escuchan por ahí, de cómo es la vida al otro lado del charco.

¿Cómo raus2euní el dinero?

El factor monetario juega un rol muy importante a la hora de viajar a estudiar  inglés en ciertos países, especialmente Canadá, Estados Unidos, New Zealand  y Australia.

Además de mostrar un soporte económico mensual, debes tener el dinero para los pasajes y el valor total del curso, la cantidad final depende de la cantidad de meses que quieras estar, este soporte generalmente debe estar consignado en tu cuenta bancaria o de tu patrocinador (el del billete) de tres a seis meses (dependiendo el destino) Australia es Tres.

Para poder cumplir mi sueño de viajar a Australia hice muchas cosas entre ellas: llegue a tener dos trabajos para poder sostenerme y tratar de ahorrar lo que más pudiera, le pedí dinero al uno y al otro para poder mantener los balances que necesitaba, así de esta manera mostrarle a la embajada que era pudiente y que podría mantenerme por mi cuenta mientras estuviera allá. Bueno también fui afortunado,  no tenía que pagar renta ya que viva en casa de mi padre, además tuve la fortuna de contar con  su apoyo y el de mi madre. Sin embargo el mayor sacrificio fue mío, fue un proyecto trazado a dos años, en donde investigue, trabaje por montones y ahorre, y lo más importante cuando tuve la oportunidad no la deje pasar, y me embarque.

UNETE A NUESTRA COMUNIDAD EN FACEBOOK EN DEHOSTELENHOSTEL

EL SECRETO…

Pero sobre todo el secreto está en ahorrar, cortar gastos innecesarios; que si lo sumas en un año, estarás ahorrando una fortuna (limitar la salida a bares, comidas fuera de casa, evitar endeudarse con tarjetas de crédito, dejar vicios si los hay, no comprar cosas innecesarias, evitar estar a la moda)

¿Y como va con el Inglés? ¿Ya aprendió o todavía?

1606508_10151915209443519_1738077660_o

Mis Classmates and Teacher

Esto era pregunta fija cuando hablaba con mis familiares o conocidos, (que aún no se motivaban a venir),  pareciese que todos se pusieran de acuerdo para indagar por lo mismo;  para no darle vueltas al asunto siempre respondía ‘dándole’, no es tan fácil como yo pensaba o como la gente piensa que es, llegué con el simple Hi que sonaba como five y así sucesivamente, fui paso a paso desde el elementary  (nivel 1) a IELTS (examen de suficiencia en inglés).

Además, una cosa era hablar en la escuela con  los compañeros de clase (para los cuales, tu eres anglosajón nativo, especialmente si son Asiáticos) y profesores, cuyos acentos eran refinados y fácil de seguir (recordando me aquellos  chatos bogotanos a la antigua),  y otra, muy diferente hablar en la calle con el nativo australiano, que pareciese  nunca haber pisado una escuela y que lo único que les lograban entender era  “Mate”

Aca una muestra

Sin contarles como fue cuando tuve la oportunidad de vivir en un pueblo remoto en el norte de Australia, esa gente si habla en letra pegada, es que ni escribiéndome les entendía.

Finalmente después de mucho estudio, practica y ayuda logre sacar un nivel de inglés más que aceptable, sacando un muy buen puntaje en el IELTS que me sirvió para comenzar un JD en USA.

¿VALIO LA PENA?

Sumando los pros y los contras, lo volvería hacer el resto de mi vida, sin miedo y sin pensarlo ni una vez, hasta ahora ha sido la mejor  experiencia de mi vida, y no solo por lo bello que es el país o por los canguros o Koalas, sino por la oportunidad de tener amigos de cada rincón del planeta, por la tranquilidad,  seguridad, civismo etc., etc., etc., que puede tener un país como Down Under  (Australia); además es una experiencia única que te ayuda a madurar en todos los aspectos de tu vida, a ser más independiente, a sobrevivir  y sobre todo a enfrentarte a tus MIEDOS.

No todo fue fácil en Australia pero eso lo dejare para otros post les recomiendo  COMO ES REALMENTE VIVIR EN EL EXTERIOR (POR UN PROFESIONAL) parte de mi experiencia en Australia y en USA.

UNETE A NUESTRA COMUNIDAD EN FACEBOOK EN DEHOSTELENHOSTEL

SIGUENOS EN INSTAGRAM EN DEHOSTELENHOSTEL

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s