Cuesta un poco entender la alegría de muchos colombianos el día de ayer al presenciar como el Atlético Nacional fracasaba en su intento en pasar a la final del mundial de clubes que se disputa en Japón. Como el sufrimiento y el fracaso de unos es la alegría y el bienestar de otros. ¿Será que es ese el común denominador en nuestra cultura colombiana?
¿Cuantos equipos del Futbol Colombiano se han coronado campeones de la Copa Libertadores en toda su historia?, O ¿cuantos años pasaran para que otro equipo colombiano llegue a esta instancia definitiva? Con más de cincuenta años de historia, la Copa Libertadores ha sido ganada en solo tres ocasiones por equipos colombianos; esto comparado con los más de veinticuatro títulos conseguidos por los equipos argentinos, o la no despreciable suma de diecisiete torneos continentales de los conjuntos brasileños, hacen los títulos conseguidos por los conjuntos colombianos algo muy meritorio.
Tucson es una pequeña ciudad, localizada aproximadamente a 97 Km de la frontera con México y a 174 Km de Phoenix (capital del estado de Arizona). Es hogar de la prestigiosa universidad de Arizona, y cuenta con una gran variedad de restaurantes, bares y actividades al aire libre.
Además de ser el host de importantes eventos comerciales, en Tucson desde 1990, se organiza en la primera semana de Noviembre el ALL SOULS PROSECCION, que es una versión evolucionada del festival de día de muertos celebrado en diferentes ciudades mexicanas.
La procesión, así como las que se celebran en México tiene como objetivo recordar a aquellos seres queridos que han fallecido, igualmente se conmemora otra clase de personajes tales como: mascotas, héroes de guerra o caídos en estas, artistas entre otros.
De acuerdo con sus organizadores el All souls proseccion tiene origines diferentes a la celebración de día de muertos que se celebra en México. La esencia del festival era rendirle homenaje a la muerte por medio de obras artísticas creadas por escultores, pintores, asi como representaciones musicales realizadas por artistas locales. Dada a la cercanía con México y a la alta población de mexicanos y sus descendientes en la región, con los años se integraron parte de los atuendos y tradiciones mexicanas al festival. Sin embargo este también cuenta con otras manifestaciones culturales de otros grupos nacionales.
Este no es desfile donde la gente anda triste, es todo lo contrario es un festival en donde se le rinde tributo a la muerte, en donde se le acepta como parte de la naturaleza humana y en donde los asistentes recuerdan con alegría a aquellos que ya no nos acompañan. Durante la procesión es posible encontrar grupos musicales tales como: Mariachis, bandas escocesas, grupos de música brasilera y hasta un dj.
La versión 2015 del festival tuvo una asistencia de más de 100.000 personas, los participantes se concentraron desde las 4 de las tarde en los alrededores de la sexta avenida y la calle 6. La procesión comenzó a las 6.30 saliendo desde la 6 avenida y continuo por Alameda St., Granda St. y Congress St. finalmente termino en el mercado San Agustín que está localizado a la parte occidental de la interestatal 10. Al final de la procesión hubo un concierto de música electrónica.
Australia es un país rico, posee uno de los más altos índices de desarrollo del mundo, una economía pujante y en constante crecimiento, belleza natural exuberante, un muy alto nivel de vida y muchas oportunidades para nuevos inmigrantes que posean una buena preparación académica, incluyendo un buen dominio del idioma inglés; y dependiendo del caso, un buen presupuesto para financiar los múltiples requisitos exigidos para acceder a una residencia (si está pensando en quedarse).
Video and Photography by Romina Power
Hasta hace unos 10 años el proceso de inmigración era demasiado sencillo, bastaba con hacer cursos técnicos como: peluquería, panadería, cocina entre otros para acceder a una residencia permanente, con el paso del tiempo los requisitos para establecerse permanentemente se han vuelto mucho más estrictos, o por decirlo de alguna manera más difíciles de cumplir.
Dependiendo de su carrera, los requisitos pueden ser no tan complicados (este es el caso de ingenieros, médicos o tecnólogos en minería con buena experiencia laboral y manejo del inglés), pero para otras profesiones estos requisitos pueden ser casi imposibles de cumplir, tal es el caso de abogados o profesionales de otras áreas que requirieren mucho estudio pero por sus características no tienen muchas posibilidades en el mercado laboral australiano.
Usted podría llegar a homologar pero recuerde, el proceso le puede conllevar mucho estudio, sacrificio y dinero, un semestre de universidad en Australia no deja de valer entre 12.000 y 20.000 AUD, sin contar gastos de mantenimiento. Si usted no cuenta con la billetera de su papa o una beca, es mejor que lo piense y trabaje un poco más en su país antes de arriesgarse.
Hay otras posibilidades como los TAFE que son instituciones educativas de carácter técnico o tecnológico más económicas que las universidades, estos ofrecen algunos cursos que le permitirán acceder a una visa de inmigrante ya sea temporal o permanente, de acuerdo al Skill Ocupation List, sin embargo recuerde que estas listas son actualizadas cada año, dependiendo las necesidades del mercado laboral australiano y es factible que usted comience un curso que este en la lista pero con el transcurso del tiempo esta profesión sea excluida del (SOL).
Ahora si su plan es solo ir a estudiar inglés y no tiene mucho presupuesto, las cosas no son tan sencillas, la vida en Australia es supremamente costosa, y las oportunidades laborales para recién llegados con un bajo dominio de inglés no san tan amplias, como muchas agencias de intercambio juran (hay algunas muy sinceras que si informan acerca de la realidad). Pero la verdad es que hay muchos estudiantes internacionales que duran más de dos y cuatro meses sin conseguir un empleo, para los cuales las cosas se complican después de unos días cuando ya han gastado el dinero que traían de casa (en muchos casos sus familias no pueden enviarles dinero, otros simplemente no lo hacen por verguenza), y ante la imposibilidad de emplearsen o tener un trabajo estable, terminan viviendo en condiciones precarias.
En los últimos años la afluencia de turistas extranjeros se ha incrementado drásticamente en Colombia, debido a la mejora de la imagen del país en aspectos como seguridad; la inclusión del territorio en los principales sitios especializados en viajes del mundo como: Tripadvisor y Lonely Planet, así como el vox populi.
Choco ,Colombia By Mariam Medina
Colombia sin duda alguna, es un destino único y privilegiado, su diversidad de climas, paisajes, y conectividad hacen del país un gran destino y uno de os mejores prospectos en la industria del turismo mundial para los próximos años.
He tenido la fortuna de hablar en el exterior con personas que han visitado el país, y con muchos mas que tienen gran ansiedad por conocerlo. La mayoría quedaron encantados por su gran diversidad y la amabilidad de su gente, sin embargo algunos mostraron su descontento en ciertos aspectos de seguridad y abusos por parte de establecimientos de comercio (hoteles, restaurantes), y taxistas.
A continuación encontrara un listado que le podrá ayudar a hacer de su visita a Colombia una de las mejores experiencias de su vida. (RECOMENDADO TIPS PARA VIAJAR AL EXTERIOR)
Desplazarse en avión en Colombia puede ser un poco costoso si se compara con otros países, no obstante, hay una aerolínea llamada VIVA COLOMBIA la cual realiza viajes de bajo costo hacia las principales ciudades de Colombia, así como a panamá, Ecuador y Perú.
Nimbin es un pequeño pueblo localizado en la parte norte del estado Australiano de New South Wales, muy cerca de la línea divisoria con el estado de Queensland, esta aproximadamente a 105 Km de Gold Coast (Qld.), 179 Km desde Brisbane (Qld.), y 74 desde el encantador pueblo de Byron Bay.
Es un pequeño paraíso hippie con una atmosfera indescriptible, en sus calles se aprecian los colores de una cultura diferente, ademas, se respira ese olor que emerge de las hojas secas de cannabis al ser aspiradas por alguno de sus folclóricos habitantes, los cuales decidieron vivir para siempre la vida loca.
Los residentes de Nimbi, quedaron anclados en el tiempo, muy posiblemente en los años 60, y no precisamente por no hacer uso de la tecnología (AMISH), si no por el estilo de vida que llevan; entre sus pintorescos habitantes es frecuente encontrar personas (hombres y mujeres) que sobrepasan los 50, inclusive los 60 vistiendo trajes psicodélicos, llevando largas melenas blancas, y ofreciendo galletas orgánicas, o su principal fuente de inspiración….
Si tal cual, en Nimbin es normal ver gente fumando y vendiendo marihuana en las calles; sin embargo no es que se trate de una actividad legal en el pueblo (no es Holanda ni Uruguay), la policía, algunas veces realiza controles, para tratar de frenar la venta de narcóticos, sin embargo estos checkpoints no son frecuentes y posiblemente no tan estrictos, como lo serian, en algún otro lugar del planeta. (Nimbin es un oasis Hippie)
Atracciones.
Nimbin ofrece una variada escena de gallerías, restaurantes y cafés orgánicos; Markets (mercados callejeros) donde se puede encontrar productos artesanales; antigüedades, y productos comestibles (galletas y tortas) elaborados principalmente de la mata de la eterna juventud; también hay bares donde se puede disfrutar de una cerveza fría acompañada de un buen porro y hasta un museo hippie. Yo diría que la principal atracción es el propio pueblo, ya que es un pequeño oasis construido para hacerle homenaje a aquel espíritu pacifista de la tan mencionada y pegadiza frase hippie Peace and Love.
Festivales.
Hay distintos festivales que se realizan en Nimbin, sin embargo el que más connotación tiene es el MardiGrass que se realiza en Mayo.
El Nimbin MardiGrass es un festival anual cuyo objetivo es clamar por la legalización de la marihuana, su primera versión fue en 1993 como una medida de protesta contra la represión policial en torno al estilo de vida hippie.