Pablolandia. El estigma de ser colombiano

Desde siempre las sociedades  han tendido a venerar a sus más grandes connacionales, es así como se hacen monumentos en sus nombres, se bautizan obras de infraestructura en su honor y hasta se imprimen sus rostros en el papel moneda que circula en las calles. De esta manera a aquellos que de una u otra forma se han destacado con sus buenas obras, se les conmemora y se les mantiene en el tiempo.

Muchos de estos personajes sobre-destacados traspasan fronteras y se hacen mundialmente famosos, con ellos también se trasmiten los aromas y sabores de sus tierras hasta llegar a asociarse a sus compatriotas con estos. Es así como a un mexicano  se le asocia con tacos, tequila o picante, a un italiano con sus pizzas y pastas, a un dominicano con bachata y ron, y a un  colombiano, desafortunadamente, a pesar de tantas cosas buenas que podrían representarnos se nos sigue relacionando con el ‘gran’ Pablo y su legado de polvo para hornear, sin mencionar que a las mujeres se les desprestigia y muy a menudo se les categoriza como muñecas de la mafia o prepagos.

¿Cuantos himnos de mundial más tendrá que sacar Shakira?, ¿cuantas veces más tendrá que cantar Fonseca en times square NY?, ¿hasta cuando Juanes tendrá que pedirle a Dios?, ¿cuaNewPabloEscobar2ntos goles más tendrán que meter Falcao, James, Bacca y compañía?, o ¿cuantas flores, café, esmeralda, bananas, etc., tendrán que ser exportados y deleitados en el exterior?. ¿Cuantos gorditos más tendrán que adornar las diferentes plazoletas del mundo?  para ser relacionado con uno de estos grandes representantes o productos chibchombianos, o al menos ser relacionado con Sofía V. y su farsante acento en Modern Family o  hasta me aguantaría en el “exterior” una comparación con la no menos talentosa y exuberante  Laisa reyes

Es más seria hasta feliz si hicieran alusión, a que el país del divino niño  es la tierra de este gran filósofo pos moderno, que graba cosas jocosas (historias de ultratumba) por allá en Ibagué, uno que se pinta las unas de negro y tiene unas chandas sarnosas (cariñosamente) de mascotas, o aquel otro loquillo que le hace competencia que es fanático de un equipo por allá de la capital de la montaña. Sinceramente sería una gran dicha escuchar, ‘oye  es cierto que colombians son tan pintas como aquel  mundialmente idolatrado querubín rebelde’ o algo mejor como “alla en Colombia todos bailan tan sabroso como aquel morenito que juega en un equipo azul en Inglaterra”. Por el contrario los comentarios tan absurdos que muchas veces se reciben son cosas como: “es cierto que en tu país todas las mujeres tienen prótesis en las chichis, como aquella producción de sin pechugas no hay paraíso, o que todas son prepago, o todos venden coca como este o aquel”.

Pero lo que más entristece  es cruzar  una frontera, y  tener que escuchar del agente migratorio en un tono discriminatorio al ver nuestro querido pasaporte  preguntas como: ¿a qué viene?, ¿Cuánto tiempo va a estar? Y la que casi nunca falta ¿trae droga?; muchas veces omitiendo las dos primeras y yendo directo al grano.

¿Pero cómo cambiar esta narco cultura que mal representa al colombiano de bien?, a aquel que le ofende terriblemente que le pregunten por cocaine o que si es familiar del gran Pablito,(obviamente no el de padres e Hijos), aquel que posiblemente fue víctima directa o indirecta de uno de los más temidos delincuentes, sanguinarios,  etc. Del siglo xx, o peor aún como muchos de nosotros que seguimos siendo víctimas de esta mala fama, que debió terminar hace más de 20 años con la muerte del gran señor, pero en vez de morir cada día se le recuerda más y se le idolatra  más, recordándole con novelas de segunda y hasta queriendo registrar su nombre como marca. Como si este hubiera sido el más grande exponente de nuestra rica cultura colombiana.

Como cambiar esta percepción hacia a el colombiano en el exterior cuando estas series de doble moral son exportadas y trasmitidas en países del primer mundo como Estados Unidos, y que en vez de ayudar a mantener  y cuidar la buena imagen que muchos músicos, deportistas , ciudadanos del común  (entre otros), tratan de proyectar de lo que es el país, hacen lo contrario y denigran más esa manchada y mal ganada reputación de Colombia; series que en ver de ser juzgadas, cuentan con altos índices de audiencia y rompen records como si no hubiera  más para mostrar del país del divino niño. Pero cuando un reconocido diario como Theguardian, o portal como  el Huffingtonpost,  entre otros, hace alguna publicación al respecto de esta narco-cultura hay  una total indignación nacional, todos  se sienten ofendidos, rasgándose las vestiduras y pronunciándose en las redes sociales, hasta los más altos dignatarios de las ciudades mencionadas en dichos reportajes salen a expresarse públicamente y a desmentir lo que se ha publicado.

Pero, ¿por que no actuar de la misma manera cuando  las productoras que realizan los seriados que con sus imágenes e historias pisotean la identidad del colombiano en el exterior? O cuando por las redes sociales se usan, comparten, o se le da me gusta a memes que usan imágenes alusivas al señor  Escobar, ¿será que alemanes usan memes de Hitler?, o, ¿estadounidenses usan la imagen de Al capone de la  manera tan folclórica como los colombianos usan a Escobar?

Del por qué de este artículo.

Siendo uno de los más de cinco millones de colombianos en el exterior, no hay algo que más me desagrade que ver a un colombiano tratar de aplicar el vivismo y ser relacionado con Escobar y todo el bajo mundo que lo rodea. Actualmente trabajo en una famosa e importante cadena de restaurantes de Estados Unidos, en esta industria en la que se tiene contacto frecuente con los clientes es muy común ser preguntado acerca del origen nacional de los empleados, hace muy pocos días, un cliente me llamo a su mesa a preguntarme acerca de mi nacionalidad, pregunta a la que no dude en responder en un tono orgulloso, Colombian Sr. El hombre sin mediar palabra y muy posiblemente sin meditar hizo un comentario acerca de Pablo Escobar. No puede evitar mi molestia y de inmediato abandone la mesa, los acompañantes del que me estaba cuestionando seguramente sintieron mi descontento por tal comentario tan fuera de lugar. Esto sin contar las mil y una anécdotas a que te someten por el hecho de ser colombiano.

5 comentarios

  1. consolidelautopia · junio 25, 2015

    COMENTARIO NO TAN AL MARGEN….. SABEN QUE EL VERDADERO PABLO ESCOBAR ESTA VIVITO Y COLIANDO EN LOS EUA QUE LO ENCUBRIERON CON SU MONTAÑA DE DOLLARES PARA QUE SE LOS GASTE COMO ANÓNIMO ALLÁ…….POR AHÍ SE COMUNICA DE VEZ EN CUANDO POR LAS REDES SOCIALES…..Y LE CONTÓ A UNA DAMA COLOMBIANA …LO ABURRIDO QUE ESTÁ EN SU SITUACIÒN DE ANONIMATO…….LOSS GRINGOS….CON TAL QUE LOS DÓLLARES DE LA MAFIA SE GASTEN EN SU TERRITORIO…..LES IMPORTA UN COMINO EL RESTO…….

    Me gusta

  2. Andrea · junio 27, 2015

    Comparto tu opinión hace año y medio estoy viviendo en Irlanda y se lo molesto e ofensivo que puede resultar ese tipo de preguntas. Yo por mi parte trato de omitir ese tipo de comentarios y les hablo de lo lindo que tenemos en nuestro país, ademas, con mi trabajo y forma de ser les demuestro que no todas las mujeres somos prepagos y que somos mas las personas honestas, responsables y trabajadoras y dejar en claro que eso hace parte de nuestro pasado, que somos un país que esta cambiando y poco a poco esta mejorando.

    Le gusta a 1 persona

  3. Pingback: NO SEA MULA. | Dehostelenhostel
  4. joven cream · agosto 30, 2015

    Hi! I’m at work surfing around your blog from my new iphone 3gs!
    Just wanted to say I love reading your blog and look forward to
    all your posts! Keep up the fantastic work!

    Me gusta

  5. Claudia · octubre 28, 2016

    Totalmente de acuerdo, es muy frustante cuando sales por primera vez de tu país y te encuentras con la realidad, en mi caso, ya trato de omitir estos comentarios o en ocasiones comento lo molesto e incomodo que puede ser, ya que me he dado cuenta, que de alguna forma, que algunos extranjeros lo hacen para iniciar o darle continuidad a una conversación.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s