Gran conmoción ha causado en el país la captura de la modelo Juliana López Sarrázola y su exnovio, en china por presunta posesión de narcóticos. A diferencia de otros cientos de connacionales que están enfrentando procesos por casos similares la atención mediática que esos casos han recibido no ha sido la misma, talvez por las razones que ya todos conocemos.
El no ser famoso, modelo o con plata parece ser el “atractivo” para no contar con la solidaridad que ofrecen los trasparentes e imparciales medios de comunicación de nuestro país. Y es que además de la última niña que cayó en china hay aproximadamente unos 124 compatriotas más, sin contar con los cientos de colombianos que están presos en otras cárceles del mundo por delitos conexos con el narcotráfico. Que si bien no tienen penas tan drásticas, si representa una enorme carga psicológica y financiera para sus familias.

Malaysian Visa. claramente se aprecia en la parte superior la advertencia
Además de China hay otros territorios que imponen la pena capital, a aquellos “vivos”, que infringen sus normas, países como: Qatar, Pakistán, Corea del Norte, Marruecos entre muchos otros, tienen establecido en su legislación penal tal castigo. Algunos como Malasia inclusive ponen de antemano advertencias del castigo por tráfico de drogas, cuando expiden un visado para visitar el país
Pero no son solo los colombianos los que trafican con droga o son MULAS, hay cientos de casos documentados de ciudadanos extranjeros que son detenidos en el aeropuerto el Dorado tratando de salir con droga hacia Europa y Norte América. Inclusive hace poco fue muy famoso un caso de unos ciudadanos Australianos ejecutados en Indonesia por posesión y tráfico de estupefacientes.
Sin embargo ser colombiano tiene un comodín extra cuando se viaja por el mundo (El estigma de ser colombiano), además de demostrar que usted no piensa permanecer ilegal en el país que está visitando, debe probar que no lleva ninguna sustancia prohibida o armas. He tenido la fortuna de visitar varios países y realmente han sido muy pocos los agentes fronterizos que no me han preguntado por drogas o sustancias ilegales, o me han retardado el paso por migración con preguntas infundadas, de hecho en mi último viaje al Canadá (hace cuatro días), fui preguntado por armas, y eso que no requiero de visa para visitar el mencionado territorio, y que vivo en el estado de Nueva York que es fronterizo con la provincia de Ontario en Canadá.
Read More
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...